Editor: Mario Rabey

24 de junio de 2008

Campesinos, fascismos y el presente de Argentina



por Mario Rabey

Una no enviada carta de Carlos Marx a Vera Sassulich,dirigente populista rusa, pone luz sobre una cuestión muy importante.
Hacia 1883 (el año en que la carta fue escrita), se estaba produciendo en todo Europa lo que Marx llama "proceso de expropiación de los agricultores". Con esta frase muy breve, sintetiza un proceso relativamente (aunque no demasiado) complejo.

Con la crisis -crisis al mismo tiempo política, económica, social e ideológico-cultural- del feudalismo en Europa Occidental, la mayor parte de la tierra utilizada en producción agro-ganadera había quedado en manos de los campesinos, que habían dejado de estar sometidos a la relación de servidumbre feudal.

Desde principios del siglo XIX en Inglaterra y unas décadas después en el resto de Europa, se comenzaron a crear los registros estatales de propiedad de bienes inmuebles. Creo que Francia se anticipó, a partir del Código Civil napoleónico, pero allí el proceso se interrumpió por un tiempo con la restauración borbónica. A partir de ello, los integrantes de los gobiernos oligárquicos (uso el término en su acepción griega clásica, que es la que utilizó Eva Perón y, con un léxico menos cuidadoso, Luis D'Elía -"puta oligarquía"-), se fueron apropiando de las tierras cultivadas por campesinos libres, en activa alianza con la burguesía industrial europea de aquella época, que necesitaba llevar mucha gente sin medios de vida a las ciudades, para convertirlos en obreros industriales.

En Europa Oriental, especialmente en Ukrania y Rusia, el feudalismo había sido mucho menos masivo y poderoso que en Europa Occidental, y un gran porcentaje de la tierra aprovechable con fines productivos nunca había quedado en manos de los señores feudales. Pero hacia 1870, la oleada industrializadora capitalista había llegado a esos países y un proceso semejante fue impulsado allí, en ese caso por partida doble:



(1) conversión de la vieja clase feudal terrateniente en una burguesía terrateniente;



(2) despojamiento de sus tierras a los campesinos que estaban organizados en comunas (mir en Rusia) .

Precisamente, la que llegó a ser sólo una incipiente e inconclusa correspondencia entre Zasulich y Marx, debate sobre la posibilidad de pasar del sistema productivo de comunas campesinas a un sistema productivo comunista (a escala de sociedad nacional y supra-nacional). La historia posterior es conocida:

  • la interrupción del pensamiento marxiano originario (universalista y de raíz humanista), luego de la muerte de el propio Marx,
  • la secuencia que llevó a la división del socialismo ruso en mencheviques y blocheviques,
  • la consolidación del Capitalismo Monopólico en su fase Imperial, que llevó a
  • la Gran Guerra Inter-Imperial de 1914-1919 -.
Y luego al

  • Nazi-Fascismo Clásico,
  • antecesor del Fascismo con apariencia democrática que se desarrolló después del '45, con epicentro en USofNA,
  • la crisis del proyecto de Capitalismo de Estado o Socialismo real en la URSS y
  • su disolución,
  • la emergencia de nuevas potencias Capitalistas de Estado (principalmente China) y
  • Capitalistas Mixtas (como India); y finalmente
  • el multipolarismo internacional a partir de fines del Siglo XX, que incluye a
  • la emergente asociación política de países de América del Sur.
Sobre lo que pasó con la tierra (y su propiedad) a fines del zarismo y en la URSS, especialmente en la década posterior a la Revolución Rusa, hay bastante escrito pero en general poca discusión contemporánea.


Sobre lo que pasó en las pampas y chacos de América del Sur, publiqué un breve esquema acerca de los últimos 500 años, en mano de mandioca: La propiedad de la tierra en Argentina.

Estoy en deuda con escribir un poco acerca de las áreas de América con historia agrícola anterior a la llegada de los europeos. Es decir, acerca de la Sudamérica campesina. Una Sudamérica campesina que explica secuencias tales como:  
  • el Peronismo en Argentina,
  • el Velazquismo en Perú,
  • la corriente nacional popular revolucionaria en Bolivia (desde Gualberto Villarroel -"el presidente colgado"-, pasando por el MNR histórico y el General Torres, hasta Evo Morales),
  • la rebelión campesina liberal-gaitanista en Colombia y su represión imperial, que dieron lugar a las FARC-.
  • Ecuador, desde Velasco Ibarra hasta Correa.
También sería interesantísimo comparar la secuencia sudamericana y argentina con los que sucedió en Palestina desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la segunda mitad del siglo XX.

No hay comentarios: