El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales tiene el agrado de invitar al
lanzamiento de la I Muestra Latinoamericana de Documentales “Otras Miradas”,
que se realizará los días 21, 22 y 23 de julio de 2008 en la Biblioteca Nacional,
Agüero 2502, Ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita.
Esta muestra, compuesta por once documentales provenientes de diversos puntos de América Latina,
es el corolario del Concurso “Otras Miradas”, que contó con la participación de 276 realizaciones.
Se trata de películas que efectúan un valioso aporte para la reflexión sobre algunas de las más relevantes
luchas y experiencias de autoorganización actuales en Latinoamérica, realizadas por notables cineastas
que aprovechan las nuevas tecnologías para construir otros sentidos, con otras miradas.
Para nosotros es de gran importancia divulgar en toda América Latina y el Caribe estas obras,
que habitualmente no encuentran canales de promoción y difusión adecuados. En este sentido,
nos encontramos organizando una serie de presentaciones en diversas ciudades
cuyas fechas y lugares informaremos próximamente. Asimismo, la muestra se encuentra
a disposición de instituciones y organizaciones sociales interesadas en organizar exhibiciones,
promoviendo el análisis crítico de la realidad social a través del potencial comunicativo
propio del soporte audiovisual.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Día 1, 21 de julio 14:00 Jurua. Hombres de hierro, de Rodolfo Cesatti 15:10 Zé Pureza, de Marcelo Ernandez 17:10 Vou plantar minha terra, del Colectivo Mutirâo 18:20 Soberanía violada, de Malu Vázquez 19:00 Panel: “Soberanía alimentaria, territorio y movimientos sociales” Participantes | Día 2, 22 de julio 14:00 La rebelión pingüina, de Carlos Pronzato 14:50 La fuerza de la organización, de Pilar Cecilia Mejía y Juan Carlos Orrego 15:30 Tambogrande. Mangos, muerte, minería, de Ernesto Cabellos Damián y Stephanie Boyd 17:10 Cielo Abierto, de Carlos Ruiz 19:00 Panel: “Recursos naturales. Extracción y contaminación. El modelo de desarrollo latinoamericano ” Participantes | Día 3, 23 de julio 14:00 Territorio pacificado, del Colectivo KanalB 15:30 Corazón de fábrica, de Virna Molina y Ernesto Ardito 17:50 Hartos Evos aquí hay. Los cocaleros del Chapare, de Manuel Ruiz Montealegre y Héctor Ulloque Franco 19:00 Panel: Bolivia de cara al referéndum revocatorio: una encrucijada latinoamericana. Presentación de la Revista OSAL 23 Participantes |
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Más información en www.clacso.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario