

Como en otras de sus grandes películas, cualquier espectador puede ubicar la historia en el tiempo. El Fiat 600 que ocupa la escena en la primera secuencia dice claramente: estamos en la década de 1960. Luego, casi ninguna otra referencia temporal, salvo la cumbia clásica de los Wawancó, que además dice -además de la década- que estamos en algún lugar de Suramérica. El canal de riego, con su compuerta, al lado del Fiat, nos da una localización más precisa: una zona desértica con riego, y como se habla español, eso es Chile, o -ya en Argentina-, Cuyo o el Noroeste andino. Finalmente, una sola palabra -culeao- dice que estamos en Cuyo o en Chile. Pero el habla es argentina, así que no hay duda: Cuyo. La región donde nacieron y se criaron tempranamente Favio y su hermano, el autor del cuento en que se basa el guión de Aniceto.
Seguramente, quienes haya visto El Romance, reconocerán aquí el lugar donde fue filmada aquella, hace cuarenta años: Luján de Cuyo, aunque ahora no como locación natural sino como escenografía.

Una de las escenas más hermosas de la película (y de la histoia del cine) se puede ver aquí.
Más info técnica, fotos, trailers, etc., en el sitio de la película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario